Amnesia: causas, síntomas, tratamiento y diagnóstico

13178

La amnesia es un término general que se utiliza para describir la pérdida de memoria ya sea de forma temporal o permanente.

Las causas incluyen lesiones en la cabeza y el cerebro, ciertos medicamentos, el consumo de alcohol, eventos traumáticos o condiciones como la enfermedad de Alzheimer. Los dos tipos de amnesia más comunes son la amnesia anterógrada, en la cual la persona no puede aprender nada nuevo y la amnesia retrógrada, en la que la persona olvida los acontecimientos de su pasado. En muchos casos leves, como los causados ​​por una conmoción cerebral, la persona no puede recordar lo sucedido desde el golpe en la cabeza hasta su recuperación, pero el resto de su memoria está intacta. La amnesia infantil, o la incapacidad de recordar nada en absoluto desde los primeros meses o años de vida, se le llama universal.

¿Cómo se retienen los recuerdos?

La forma en que el cerebro codifica y almacena información sigue siendo un misterio. Las teorías actuales y a menudo contradictorias incluyen:

  • Distribución generalizada de recuerdos a través de la capa más externa del cerebro (corteza)
  • Distribución generalizada de los recuerdos, con ciertas estructuras (como el hipocampo) desempeñando papeles importantes
  • Áreas de memoria localizadas en ciertas estructuras del cerebro solamente
  • Almacenamiento de la memoria en moléculas cerebrales
  • Almacenamiento de la memoria en grupos de células nerviosas (neuronas).

Diferentes tipos de memoria

Aparentemente el cerebro tiene un número de diferentes formas de memoria, incluyendo:

  • Memoria a corto plazo: la nueva información se almacena durante un breve período de tiempo. Si la información no es procesada, pronto será olvidada.
  • Memoria a largo plazo: la información de la memoria a corto plazo se traslada a la memoria a largo plazo.
  • Memoria declarativa: recuerdos conscientes de la información y los eventos.
  • Memoria no declarativa: una vez aprendidos, los hábitos como andar en bicicleta están arraigados y automatizados.

Causas de la amnesia

La pérdida de memoria puede ser causada por una amplia gama de condiciones, las que incluyen:

  • Lesión craneal
  • Enfermedad severa
  • Fiebre alta
  • Convulsiones
  • Shock emocional o histeria
  • Daño cerebral relacionado con el consumo de alcohol
  • Ciertos fármacos, como los barbitúricos o la heroína
  • Anestésicos generales
  • Terapia electroconvulsiva
  • Ataque isquémico transitorio (un “mini accidente cerebrovascular”)
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Cirugía cerebral

Síntomas de la amnesia

Los síntomas de la amnesia dependen de la causa, pero  generalmente incluyen los siguientes:

  • Pérdida de memoria
  • Confusión
  • Incapacidad para reconocer rostros o lugares familiares
  • Una vez que la persona se recupera, por lo general no tienen recuerdos de su episodio de amnesia.

Diagnóstico de la amnesia

El diagnóstico de la causa de la amnesia implica una serie de pruebas, entre ellas:

  • Historial médico
  • Examen general
  • Pruebas para recordar la memoria a corto y largo plazo
  • Otras pruebas relacionadas con el procesamiento del pensamiento
  • Radiografía de la cabeza
  • Análisis de sangre
  • Tomografía computarizada
  • Angiografía cerebral (escáneres tomados después de inyectar un colorante especial).

Tratamiento para la amnesia

El tratamiento depende de la causa. Por ejemplo, si una persona ha sufrido un evento traumático puede beneficiarse de la sedación, el amor y el cuidado, y (tal vez) tratamiento psiquiátrico.

La conmoción cerebral necesita descanso, una vez que las complicaciones han sido descartadas.

Si el alcoholismo es la causa, entonces la abstinencia, el apoyo emocional y abordar las deficiencias dietéticas es lo recomendable.

En el caso de la enfermedad de Alzheimer, una serie de nuevos medicamentos que mejoran la función colinérgica del cerebro ya se encuentran disponibles. Sin embargo, los hogares de ancianos u otras opciones de cuidado extendido pueden ser necesarios cuando la persona se vuelve menos capaz de cuidarse por sí sola.