El ayuno protege contra la toxicidad de la quimioterapia

1981
Download PDF

En un estudio reciente sobre células cardíacas y ratones, investigadores de la Universidad del Sur de California, demostraron que los fármacos dexametasona y rapamicina aumentan los niveles de glucosa, así como también  aumentan la toxicidad del fármaco para el cáncer doxorrubicina.

Otras investigaciones sugieren que existe una vía celular dependiente de la glucosa que sensibiliza a las células normales a la doxorrubicina. Este aumento de la toxicidad puede revertirse mediante la reducción de los niveles de glucosa mediante el ayuno o la administración de insulina. Las intervenciones dietéticas como el ayuno pueden revertir estos efectos tóxicos.

La quimioterapia es una forma común de tratamiento para muchos cánceres. Los fármacos de quimioterapia atacan a las células cancerosas de rápido crecimiento, pero también pueden dañar las células normales y tienen muchos efectos secundarios incluyendo náuseas y vómitos. Los fármacos que ayudan a reducir estos efectos secundarios se administran con tratamientos de quimioterapia.

La dexametasona se administra a menudo para reducir las náuseas. Sin embargo, la dexametasona es conocida por elevar los niveles de glucosa en sangre y algunos estudios han demostrado que el aumento de la glucosa en la sangre puede aumentar la toxicidad de los agentes de la quimioterapia a las células normales. El Doxorrubicina es un medicamento de quimioterapia usado para tratar varios tipos de cáncer. Se sabe que es particularmente tóxico para las células del corazón y se usa a menudo en combinación con la dexametasona.

Lea también¿La quimioterapia oral mejora la salud en los pacientes con cáncer?

Se sabe que la rapamicina, otro agente quimioterapéutico, aumenta los niveles de glucosa en la sangre y puede tener un efecto similar a la  dexametasona al aumentar la toxicidad de la quimioterapia en las células normales.

Se ha demostrado que el ayuno protege a las células normales de los efectos secundarios tóxicos de la quimioterapia. Se sugiere que cuando hay una disminución en los niveles de glucosa como resultado del ayuno, la energía se desvía del crecimiento a la protección en las células normales, pero no en las células cancerosas. Por lo tanto, el ayuno reduce la sensibilidad de las células normales, pero no de las células cancerosas, a la quimioterapia.

Los investigadores querían estudiar más a fondo los efectos de la doxorrubicina, la dexametasona, la rapamicina y las respuestas a los cambios en los niveles de glucosa en los modelos de laboratorio. Recientemente informaron sus hallazgos en PLOS Biology.

Ellos encontraron que en un modelo de ratón a corto plazo, estar en ayunas protege las células del corazón de la toxicidad causada por la doxorrubicina del roedor. La administración de rapamicina o dexametasona aumentó los niveles de glucosa y aumentó la toxicidad de la doxorrubicina en las células cardíacas de los ratones. Sin embargo, el ayuno a corto plazo o la administración de insulina invirtió este aumento de la toxicidad. Se encontró que esto estaba relacionado con los cambios en los niveles de glucosa.

Los investigadores concluyeron que la dexametasona y la rapamicina aumentan los niveles de glucosa, que a su vez, a través de una vía celular, aumenta los efectos tóxicos de la doxorrubicina en los ratones y específicamente en las células del corazón. Los investigadores sugieren que los fármacos como la dexametasona que aumentan los niveles de glucosa en la sangre, no deben administrarse en combinación con fármacos de quimioterapia, ya que esto podría aumentar la toxicidad de las células normales. Sin embargo, también sugieren que las intervenciones dietéticas tienen el potencial de revertir estos efectos tóxicos.