Cáncer de pulmón: ¿Qué es? causas, síntomas, tratamientos y más

4206
Download PDF

¿Qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón, también conocido como cáncer pulmonar, se define como el crecimiento incontrolado de células anormales que comienzan en uno o ambos pulmones; comúnmente en las celdas que recubren los conductos de aire. Las células anormales no se convierten en tejido pulmonar sano, sino que se dividen rápidamente y forman tumores.

A medida que los tumores se vuelven más grandes y más numerosos, socavan la capacidad del pulmón para proporcionar oxígeno al torrente sanguíneo. Los tumores que permanecen en un lugar y no parecen diseminarse se conocen como “tumores benignos”.

Los tumores malignos, los más peligrosos, se diseminan a otras partes del cuerpo ya sea a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático. La metástasis se refiere a la propagación del cáncer más allá de su lugar de origen a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se propaga, es mucho más difícil de tratar con éxito.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7.6 millones de muertes en el mundo cada año son causadas por cáncer; el cáncer representa el 13% de todas las muertes mundiales.

Causas y factores de riesgo

El humo del cigarrillo contiene agentes cancerígenos que dañan directamente las células de los pulmones. Fumar es la principal causa de cáncer de pulmón; sin embargo, las personas que nunca han fumado también pueden desarrollar la enfermedad.

Los factores de riesgo para el cáncer de pulmón incluyen:

  • Fumar
  • Humo de segunda mano
  • Niveles altos de radón en el interior (un gas radioactivo emitido por el suelo)
  • Asbesto (un material utilizado para aislamiento y resistencia al fuego)
  • La contaminación del aire
  • Terapia de radiación
  • Arsénico
  • Productos químicos del lugar de trabajo
  • Antecedentes familiares de cáncer de pulmón
  • Suplementos dietéticos de betacaroteno en altas dosis.

Diferentes tipos de cáncer de pulmón

Un cáncer que comienza en las células que recubren un órgano es conocido como carcinoma. Existen diferentes tipos de cáncer de pulmón, según qué células se vean afectadas. Los dos tipos principales son:

Carcinoma de células pequeñas: alrededor del 15% de los cánceres de pulmón son carcinomas de células pequeñas. Este tipo de cáncer se disemina temprano, muestra pocos síntomas tempranos y está estrechamente relacionado con el tabaquismo

Carcinoma de células no pequeñas: estos cánceres afectan a las células que recubren los bronquios principales (pasajes de las vías respiratorias hacia los pulmones).

Diferentes tipos de cáncer de células no pequeñas

Algunos de los diferentes tipos de cáncer de células no pequeñas incluyen:

  • Carcinoma de células escamosas: generalmente se descubre antes que otros cánceres de pulmón y tiene un mejor resultado después del tratamiento
  • Adenocarcinoma: en la actualidad es el tipo más común tanto en hombres como en mujeres. Su aumento puede estar relacionado con los patrones cambiantes del tabaquismo, incluido el uso de cigarrillos con filtro
  • Carcinoma de células grandes: llamado así por sus células grandes y redondeadas visibles bajo el microscopio. A veces se lo conoce como “carcinoma indiferenciado”
  • Carcinoma de células bronquiolo-alveolares: uno de los tipos de cáncer menos comunes.

A veces, no es posible establecer el tipo de cáncer porque cuando las células se miran con un microscopio, no están lo suficientemente desarrolladas.

Síntomas del cáncer de pulmón

Los síntomas comunes del cáncer de pulmón incluyen:

  • Tos persistente o sibilancias nuevas o modificadas (o ambas)
  • Dificultad para respirar
  • Flemas y/o flemas de sangre (moco)
  • Dolores en el pecho al toser o tomar una respiración profunda
  • Neumonía recurrente o infecciones en el pecho
  • Bronquitis recurrente
  • Cansancio excesivo (fatiga)
  • Pérdida de peso inexplicable.

Los síntomas menos comunes pueden incluir:

  • Voz ronca
  • Dificultad para tragar
  • Hinchazón de la cara o el cuello
  • Derrame pleural: líquido alrededor de los pulmones que causa dificultad para respirar
  • Cambios en la forma de sus dedos y uñas.

Todos estos síntomas pueden ser causados ​​por otras enfermedades además del cáncer de pulmón.

Diagnóstico del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón se diagnostica mediante varias pruebas, que pueden incluir:

  • Radiografías de tórax: se pueden detectar cánceres de un solo centímetro en radiografías
  • Citología de esputo: una muestra de esputo (flema) se examina con un microscopio para detectar células anormales
  • Broncoscopia: se inserta un tubo flexible a través de la boca o la nariz que baja por la tráquea (tráquea), lo que permite al médico observar el tejido pulmonar y tomar una pequeña muestra de tejido y flema
  • Aspiración con aguja fina: se extrae una pequeña muestra de tejido con una aguja insertada a través de la pared del tórax
  • Mediastinoscopia: se inserta un tubo flexible en un corte en el cuello y hacia los ganglios linfáticos para detectar células cancerosas en los ganglios linfáticos
  • Cirugía toracoscópica asistida por video: se insertan instrumentos similares a los broncoscopios en la pared del tórax bajo anestesia general y se pueden tomar muestras de tejido.
  • Tomografía computarizada (TC): una radiografía especializada tomada desde diferentes ángulos para crear una imagen tridimensional de su cuerpo
  • Tomografía por emisión de positrones (TEP) con fluoro-deoxi glucosa (FDG): se usa en el diagnóstico y estadificación del cáncer de pulmón. Esta prueba implica tener una inyección de una pequeña cantidad de material radiactivo. Usando las señales de esta inyección radioactiva, un escáner puede construir una imagen del cuerpo

Otras pruebas, incluidas exploraciones óseas, para ver si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Los resultados de las pruebas pueden tardar unos días. Es muy natural sentirse ansioso en espera de sus resultados. Puede ser de ayuda hablar con un amigo o pariente cercano sobre cómo se siente.

Tratamiento del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón se divide en etapas según su diseminación. Esto ayuda al personal médico a decidir sobre los tratamientos adecuados. Para algunas personas, se usan varios tratamientos en conjunto para obtener los mejores resultados.

Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Cirugía: para extirpar la parte afectada del pulmón (lobectomía) o un pulmón completo neumonectomía). Esto ofrece la mejor posibilidad de cura si el cáncer no se ha diseminado más allá de los pulmones
  • Radioterapia: el uso de rayos X para atacar y destruir las células cancerosas. La radioterapia se puede usar contra algunos cánceres de pulmón en etapas tempranas y para evitar que el cáncer en los ganglios linfáticos se disemine más. La radioterapia cerebral profiláctica a menudo se ofrece a las personas con cáncer de pulmón de células pequeñas para reducir el riesgo de que su cáncer de pulmón se extienda a su cerebro.
  • Quimioterapia: se administran medicamentos contra el cáncer para evitar que las células cancerosas se multipliquen. Este tratamiento es más efectivo para el carcinoma de células pequeñas
  • Terapia dirigida (agentes biológicos): se utilizan moléculas pequeñas, a menudo en forma de tabletas, que pueden usarse después de la quimioterapia.
  • Ensayos clínicos: se puede ofrecer la participación en un ensayo clínico que investigue la seguridad y efectividad de los nuevos medicamentos.
  • Terapias complementarias y alternativas: es común que las personas con cáncer busquen tratamientos complementarios o alternativos. Cuando se usa junto con su tratamiento convencional contra el cáncer, algunas de estas terapias pueden hacerlo sentir mejor y mejorar la calidad de vida. Otros pueden no ser tan útiles y en algunos casos pueden ser dañinos.

Cuando una cura no es posible

Al igual que con la mayoría de los cánceres, los resultados son mejores si el cáncer se diagnostica en sus primeras etapas. Sin embargo, algunos cánceres de pulmón no se diagnostican hasta que estén bastante avanzados. Esto significa que no puede curar el cáncer, pero puede ayudar a controlar sus síntomas.

Esto se conoce como ‘cuidados paliativos‘, lo que puede implicar:

  • Radioterapia y quimioterapia: para ayudar a controlar el cáncer
  • Medicamentos, incluidos analgésicos y medicamentos contra la enfermedad
  • Cirugía: para eliminar cualquier obstrucción en las vías respiratorias causada por el cáncer o para sellar los vasos sanguíneos sangrantes
  • Programas para dejar de fumar: dependiendo de su estado de enfermedad, las personas diagnosticadas con cáncer han visto beneficios que van desde una mayor longevidad (duración de la vida) y una mejor calidad de vida, una vez que dejan de fumar.

Referencias:

Delgado J, Martínez LM, Sánchez TT y otros, 2005, ‘Patogénesis del cáncer de pulmón asociado con la exposición al humo de la madera‘, Chest Journal, vol. 128, no. 1, pp. 124-131

Cancer.gov – WebMD – Healthline – Medline