¿Qué es el cáncer de estómago?
El cáncer de estómago o cáncer gástrico, es un tipo de cáncer poco común, el cual se caracteriza por un crecimiento de células cancerosas dentro del revestimiento del estómago. Este tipo de cáncer es difícil de diagnosticar porque la mayoría de las personas generalmente no muestran síntomas en etapas tempranas.
Aunque el cáncer de estómago puede ser difícil de diagnosticar y tratar, es importante obtener el conocimiento que necesita para vencer la enfermedad.
Tipos de cáncer de estómago
Los dos tipos principales de cáncer de estómago son:
- Adenocarcinoma: más del 95% de los cánceres de estómago son adenocarcinomas. El cáncer comienza en las células de la glándula que recubren el estómago
- Cáncer de células escamosas: es el cáncer de las células de tipo piel que se encuentran entre las células de la glándula y el revestimiento del estómago.
Otros tipos muy raros de cáncer de estómago incluyen un tipo de linfoma del estómago (tejido linfoide asociado a la mucosa o MALT – Gut-associated lymphoid tissue), tumores del estroma gastrointestinal (TEG) y tumores neuroendocrinos del estómago. Su médico podrá explicarle más sobre estos tipos de cáncer de estómago.
Causas y riesgos del cáncer de estómago
La causa exacta del cáncer de estómago no se conoce. Sin embargo, los factores de riesgo que hacen que una persona sea más propensa a desarrollar esta enfermedad incluyen:
- Fumar: la investigación muestra que esto duplica el riesgo de desarrollar cáncer de estómago
- Edad: la mayoría de los casos se diagnostican en personas mayores de 50 años
- Sexo: es dos veces más probable en hombres que en mujeres
- La infección por la bacteria Helicobacter pylori aumenta el riesgo de cáncer de estómago
- Si una persona ha tenido una gastrectomía parcial por enfermedad ulcerosa (la persona puede desarrollar cáncer de estómago aproximadamente 20 años después de haber tenido este procedimiento)
- Un cambio genético (mutación en un gen) que causa un trastorno intestinal. Los más comunes son:
- Poliposis adenomatosa familiar (PAF)
- Cáncer colorrectal no polipósico hereditario (CCHNP).
Hay una prueba de sangre o prueba de aliento para detectar la infección por Helicobacter y generalmente se puede curar con antibióticos. Sin embargo, es importante mencionar que millones de personas están infectadas con estas bacterias. La mayoría de ellos nunca tendrá cáncer de estómago, lo que significa que hay otros factores que afectan el riesgo.
Una dieta alta en frutas y verduras frescas parece reducir el riesgo de cáncer de estómago, mientras que una dieta alta en alimentos conservados o muy salados aumenta el riesgo.
Los antecedentes familiares se están investigando como un factor de riesgo para el cáncer de estómago. Usted tiene un mayor riesgo si tiene un familiar de primer grado con cáncer de estómago. Sin embargo, no se sabe si se trata de un problema genético o si se comparten otros factores de riesgo, como la infección por Helicobacter pylori.
Los factores del lugar de trabajo también pueden desempeñar un papel. Por ejemplo, los trabajadores en la industria del metal parecen estar en mayor riesgo.
Los investigadores están estudian otros factores de riesgo, como los antecedentes familiares, la exposición a la radiación y el uso regular de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), pero hasta el momento no hay resultados de otros ensayos clínicos a largo plazo.
Síntomas del cáncer de estómago
Los síntomas del cáncer de estómago generalmente son vagos y pueden ser comunes a otras afecciones médicas. Por esta razón, el cáncer de estómago generalmente se diagnostica en las etapas avanzadas de la enfermedad.
Los síntomas pueden incluir:
- Indigestión (como acidez, hinchazón o eructos)
- Sentirse lleno, incluso después de una pequeña comida
- Náuseas o vómitos (o ambos)
- Dolor y dificultad para tragar
- Inexplicable cansancio o debilidad
- Sangre en el vómito
- Heces de color negro, que es un signo de sangre vieja
- Pérdida de peso o pérdida de apetito, más probable en cáncer muy avanzado.
Diagnóstico del cáncer de estómago
El cáncer de estómago generalmente se diagnostica mediante varias pruebas, que incluyen:
- Gastroscopia: un médico le pasa un tubo delgado y flexible por la garganta para que puedan ver el estómago, el esófago y la parte superior del intestino.
- Biopsia: un médico extrae una pequeña muestra de su estómago durante una endoscopia y la mira bajo un microscopio
- Radiografía de bario (ocasionalmente): se traga bario líquido, que aparece en una pantalla de rayos X a medida que pasa por el estómago y el sistema digestivo. Esto puede revelar anormalidades en su estómago
- Ultrasonido: las ondas de sonido crean una imagen de su estómago
- Análisis de sangre: estos incluyen un examen de antígeno carcinoembrionario (ACE). El ACE es producido en grandes cantidades por algunas células cancerosas. Esto ocurre en aproximadamente la mitad de las personas diagnosticadas con cáncer de estómago.
Si le diagnostican cáncer de estómago, es posible que necesite más exámenes para ver si el cáncer se ha diseminado. Estos pueden incluir:
- Tomografía computarizada (TC): una radiografía especial tomada desde diferentes ángulos para crear una imagen tridimensional de su cuerpo. Se puede inyectar un tinte para resaltar los órganos internos
- Imagen de resonancia magnética (IRM): similar a una tomografía computarizada, pero utiliza un potente imán y campo magnético en lugar de rayos X para crear imágenes tridimensionales de su cuerpo
- Tomografía por emisión de positrones (TEP): un médico le administra una inyección de una solución de glucosa que contiene una cantidad muy pequeña de material radioactivo. El escáner puede “ver” la sustancia radiactiva. Las células cancerosas aparecen como “puntos calientes” (áreas donde se está tomando la glucosa).
Tratamiento del cáncer de estómago
El tratamiento depende del tipo y tamaño del cáncer, su edad y salud, y si el cáncer se ha diseminado. Los tratamientos incluyen:
- Cirugía: este es el tratamiento principal en las primeras etapas. Todo o parte de su estómago se elimina junto con los ganglios linfáticos cancerosos. Esta es una cirugía mayor y deberá estar lo suficientemente en forma para tenerla
- Quimioterapia: los medicamentos contra el cáncer pueden evitar que las células cancerosas se multipliquen. Puede tener esto antes o después de la cirugía
- Radioterapia: la radiación puede matar a las células cancerosas. La radioterapia no se usa a menudo para tratar el cáncer de estómago, sin embargo puede recibirla después de la cirugía para destruir las células cancerosas restantes o, si el cáncer está muy avanzado, para ayudar a aliviar el dolor.
- Terapias complementarias y alternativas: es común que las personas con cáncer busquen tratamientos complementarios o alternativos. Cuando se usa junto con su tratamiento convencional contra el cáncer, algunas de estas terapias pueden hacerlo sentir mejor y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, otros pueden no ser tan útiles y en algunos casos pueden ser dañinos. Es importante que informe a su profesional de la salud acerca de los medicamentos complementarios que esté tomando, y nunca deje de tomar su tratamiento convencional sin antes consultar a su médico.
Todos los tratamientos tienen efectos secundarios. Estos variarán según el tipo de tratamiento que esté recibiendo. Muchos efectos secundarios son temporales, pero algunos pueden ser permanentes. Su médico le explicará todos los posibles efectos secundarios antes de que comience su tratamiento.
La sexualidad y el cáncer de estómago
Tener cáncer de estómago y su tratamiento puede afectar la forma en que se siente con respecto a su cuerpo, incluyendo quién es usted, sus relaciones, la forma en que se expresa sexualmente y sus sentimientos sexuales (su “sexualidad”). Estos cambios pueden ser muy molestos.
Su equipo médico debe analizar estos problemas con usted antes y durante su tratamiento.
Cuando no es posible curar el cáncer de estómago
Si el cáncer de estómago de una persona ha sido diagnosticado en etapas posteriores, es posible que su cáncer se haya extendido hasta el punto en que ya no sea posible curarlo. El tratamiento se enfoca en mejorar la calidad de vida de la persona al aliviar los síntomas (esto se llama tratamiento paliativo).
Esto puede incluir cirugía para aliviar un bloqueo en la entrada o salida del estómago de la persona o medicamentos para aliviar el dolor, las náuseas y los vómitos.
Referencias:
Cáncer de estómago, Cancer Research UK
Edge SB, Compton CC. El Comité Conjunto Estadounidense sobre el Cáncer: la 7ma edición del manual de estadificación del cáncer del AJCC y el futuro de TNM. Ann Surg Oncol. 2010 Jun; 17 (6): 1471-4.
Instituto Nacional del Cáncer. Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales. Datos de estadísticas de cáncer: Cáncer de estómago.
Sociedad Americana del Cáncer. (2016). Tasas de supervivencia para el cáncer de estómago