La ribavirina (también conocida como Copegus o Rebetol) es un fármaco antiviral que trata la hepatitis C y siempre se prescribe con un interferón (generalmente peginterferón). Los efectos secundarios de la combinación de ribavirina e interferón (o peginterferón) son comunes y algunas personas pueden tenerlos tan graves que interfieren con el tratamiento. Dado que la ribavirina no se puede utilizar solo como tratamiento contra la hepatitis C, los efectos secundarios son en realidad el resultado de la combinación de ribavirina y un interferón.
Efectos secundarios de la ribavirina
- Anemia: es un trastorno de la sangre donde no hay suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno dando como resultado estar cansado. Después de aproximadamente dos semanas de tratamiento con ribavirina, alrededor del 10% de las personas desarrollan una forma grave de anemia.
- Dolor de cabeza
- Irritabilidad y ansiedad
- Depresión: a veces las personas que toman ribavirina desarrollan depresión severa e incluso pueden tener pensamientos suicidas. Estos efectos secundarios, junto con la irritabilidad general, son extraoficialmente conocidos como “Riba Rage”, a pesar de que estos efectos realmente son causados por el interferón. Para la mayoría de la gente, estos efectos secundarios pueden ser controlados con antidepresivos u otros medicamentos. Es importante buscar signos de cambios de comportamiento durante el tratamiento para que su médico pueda ayudar a controlar cualquier depresión en desarrollo tan pronto como sea posible. Para las personas con problemas psiquiátricos conocidos, es posible que su médico desee iniciarlo en una terapia preventiva antes de comenzar el tratamiento. Algunas personas con depresión severa o antecedentes de suicidio pueden no ser capaces de iniciar el tratamiento de la hepatitis C.
- Alopecia (pérdida de cabello)
- Picazón
- Insomnio (tener problemas para dormir)
- Artralgia (dolor en las articulaciones)
- Mialgia (dolor muscular)
- Anorexia (pérdida del apetito)
- Neutropenia: La neutropenia es un trastorno sanguíneo causado por una pérdida de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que destruye las bacterias. La neutropenia es probablemente el resultado de la disminución de la función de la médula ósea, que la terapia de combinación suprime, y puede significar que su cuerpo tendrá problemas para luchar contra las infecciones bacterianas.
- Náuseas y vómitos
- Fiebre
- Resfriado
- Fatiga (cansancio)
- Algunas personas pueden experimentar muchos más efectos secundarios.
¿Qué es la ribavirina?
La ribavirina pertenece a una clase de medicamentos antivirales llamados análogos de nucleósidos. Cuando se toma con interferón, como peginterferón alfa-2a (Pegasys) o peginterferón alfa-2b (PEG-Intron), la ribavirina ayuda a detener la propagación de la hepatitis C en el cuerpo. No está claro si la ribavirina combinada con otros medicamentos es curativa realmente, si previene la propagación de la hepatitis C a otras personas o si previene el daño hepático adicional.
La ribavirina se toma por vía oral como una cápsula, tableta o solución oral. La ribavirina generalmente se toma con alimentos dos veces al día. Las cápsulas de ribavirina necesitan ser ingeridas intactas y no divididas. Al tomar ribavirina líquida, es importante sacudir bien la solución y utilizar una cuchara de medición.
¿La Ribavirina puede tratar otras enfermedades que la hepatitis?
Curiosamente, la ribavirina se puede utilizar para tratar la fiebre hemorrágica viral causada por enfermedades como Ébola. El ébola es una enfermedad mortal que se propaga por contacto directo con fluidos corporales o sangre. El ébola es una enfermedad que se convirtió en un tema central en todo el mundo cuando hubo el mayor brote de ébola en África Occidental en el 2014. Afortunadamente, las probabilidades de que se produzca un brote de ébola en Occidente es baja.
La ribavirina también puede usarse para tratar el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).
Referencias:
Información de prescripción de Copegus y guía médica
Katzung, BG. Farmacología Básica y Clínica, 10e. Nueva York, McGraw-Hill, 2007.
Rebetol Información del producto.