¿Qué es la endocarditis?
La endocarditis es una infección del endocardio o de las válvulas cardíacas. El endocardio es la membrana que recubre las superficies internas del corazón. La endocarditis puede ocurrir en personas que tienen ciertas enfermedades cardíacas preexistentes.
Sin el tratamiento médico adecuado, la infección puede dañar gravemente o incluso destruir las válvulas cardíacas. Algunos procedimientos dentales y quirúrgicos aumentan el riesgo de desarrollar endocarditis porque las bacterias pueden introducirse en el torrente sanguíneo. La endocarditis también se conoce como endocarditis infecciosa o endocarditis bacteriana.
Síntomas de endocarditis
Los síntomas de la endocarditis bacteriana aguda (EBA) ocurren unas pocas semanas después de la infección. Los síntomas de la endocarditis bacteriana subaguda (EBS) pueden tardar semanas o meses en desarrollarse. Algunos de los síntomas generales de la endocarditis pueden incluir:
- Fiebre y escalofríos
- Letargo
- Pérdida de apetito
- Dolor generalizado en todo el cuerpo
- Ritmos cardíacos anormales, como frecuencia cardíaca lenta o taquicardia (frecuencia cardíaca rápida)
- Soplo cardíaco
- Aumento de la respiración
- Tos persistente.
Patrón de enfermedad de endocarditis
Por lo general, una infección en otro lugar del cuerpo hace que las bacterias circulen en la sangre (bacteriemia). Las bacterias que causan la mayoría de los casos de endocarditis pertenecen a la familia Staphylococcus, como el Staphylococcus aureus.
La bacteria infecta las áreas del corazón ya dañadas o enfermas. Los dispositivos protésicos (como las válvulas cardíacas artificiales) pueden ser susceptibles a la infección porque el sistema inmunitario no reconoce estos dispositivos como parte del cuerpo y es posible que no los proteja de forma agresiva. La infección causa inflamación y coágulos de sangre, mientras que el proceso de curación natural del cuerpo causa cicatrices. Un endocardio o válvula cardíaca con cicatrices es susceptible a futuras infecciones.
Complicaciones de la endocarditis
La endocarditis puede causar complicaciones, que incluyen:
- Función reducida de una válvula cardíaca
- Propagación de la infección a otras áreas del corazón
- Propagación de la infección a otras áreas del cuerpo como el cerebro
- Bloqueos de vasos sanguíneos: un coágulo de sangre puede liberarse del endocardio, alojarse dentro de un vaso sanguíneo, reducir el flujo de sangre a los tejidos u órganos asociados y provocar complicaciones adicionales.
Factores de riesgo de la endocarditis
La endocarditis rara vez ocurre en personas con un corazón sano, sin embargo algunas personas tienen un mayor riesgo de padecerla. Los factores de riesgo que están relacionados con la endocarditis incluyen:
- Defectos cardíacos congénitos
- Cirugía previa para corregir defectos cardíacos
- Dispositivos quirúrgicos como un marcapasos, válvula cardíaca artificial o derivación
- Enfermedad cardíaca reumática
- Endocarditis previa
- Uso de drogas intravenosas sin historial médico de enfermedad cardíaca.
Algunos defectos cardíacos congénitos, como el defecto del tabique ventricular, pueden repararse exitosamente con cirugía, de modo que ya no exista un mayor riesgo de endocarditis. Si tiene una enfermedad cardíaca, es importante que consulte con su médico si tiene o no riesgo de endocarditis.
Procedimientos que pueden causar endocarditis
La bacteriemia a corto plazo puede ser causada por ciertos procedimientos dentales y quirúrgicos que incluyen:
- Limpieza dental profesional
- Cualquier procedimiento dental que pueda causar hemorragia (como extracción de dientes)
- Líneas intravenosas usadas durante o después de la cirugía
- Investigación de los pulmones con un dispositivo telescópico llamado “broncoscopio rígido”
- Cirugía para extirpar las amígdalas (amigdalectomía)
- Cirugía para extirpar las adenoides (adenoidectomía)
- Cirugía de vías urinarias
- Cirugía gastrointestinal
- Cirugía de vesícula biliar
- Cirugía de próstata
- Cirugía del corazón.
Es importante que informe a su dentista o cirujano si tiene riesgo de endocarditis. Se le pueden recetar antibióticos antes de realizar el procedimiento. Esto reducirá el riesgo de desarrollar bacteriemia.
En caso de emergencia médica, es posible que desee llevar consigo una tarjeta médica que indique su mayor riesgo de endocarditis en su billetera o cartera.
Diagnóstico de la endocarditis
Las pruebas utilizadas para diagnosticar endocarditis incluyen:
- Examen físico
- Historial médico
- Pruebas de orina
- Análisis de sangre
- Imágenes de diagnóstico como ultrasonido.
Tratamientos para la endocarditis
Las opciones de tratamiento incluyen:
- Un curso de antibióticos de cuatro a ocho semanas
- Cirugía para reparar el daño severo al tejido cardíaco
- Cirugía para reparar o reemplazar válvulas cardíacas gravemente dañadas o dispositivos cardíacos destruidos, como válvulas cardíacas protésicas.
- Medicamento anticoagulante: medicamentos como la aspirina o la warfarina pueden administrarse para tratar los coágulos de sangre.
Referencias:
¿Qué es la endocarditis infecciosa?, 2012, American Heart Association.