Índice
¿Qué son los IECA?
Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) son medicamentos orales que disminuyen la presión arterial. Los inhibidores de la ECA se utilizan para tratar la hipertensión (presión arterial alta), la enfermedad arterial coronaria, la insuficiencia cardíaca y para ayudar a controlar la progresión de la diabetes y la enfermedad renal.
Visión global
Estos procesos de enfermedad por lo general suelen ir de la mano ya que, por ejemplo,la presión arterial alta es muy común entre las personas con diabetes. La presión arterial alta también contribuye al desarrollo de la nefropatía diabética (enfermedad renal).
Además, las personas con diabetes tienden a tener peores resultados (hospitalizaciones más largas, tiempos de recuperación más largos y mayores riesgos de infección) de los principales problemas cardíacos. Por lo tanto, los proveedores de atención médica tratan a la hipertensión de acuerdo con los síntomas de la diabetes.
Los inhibidores de la ECA no reducen directamente el nivel de azúcar en la sangre, sin embargo,pueden contribuir al control del azúcar en la sangre aumentando la sensibilidad del cuerpo a la insulina. La insulina ayuda al cuerpo a metabolizar la glucosa (azúcar) y a transportarla del torrente sanguíneo a las células, donde actúa como fuente de energía.
En los Estados Unidos hay muchos inhibidores de la ECA disponibles, incluyendo Capoten (captopril), Prinivil y Zestril (lisinopril), Mavik trandolapril), IECAon (perindopril), Univasc (moexipril), Vasotec (enalapril), Lotensin (benazepril), AltIECA (ramipril), Accupril (quinapril) y Monopril (fosinopril).
Cómo funcionan los IECA
Los inhibidores de la ECA reducen la presión arterial al impedir que el cuerpo produzca la hormona angiotensina II.
La angiotensina II es la causante de la vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos) y retención de líquidos, lo que da como resultado, la hipertensión. Al reducir la presión sanguínea y la retención de líquidos, los inhibidores de la ECA ayudan a controlar la insuficiencia cardíaca. Los inhibidores de la ECA también pueden prevenir y controlar la nefropatía diabética (enfermedad renal) y ayudan a controlar la retinopatía diabética (problemas oculares).
Sin embargo, se debe resaltar que los inhibidores de la ECA no ralentizan los latidos del corazón ni bajan directamente el azúcar en la sangre.
Historia de los Inhibidores ECA
En 1981 la FDA aprobó los inhibidores de la ECA para el tratamiento de la hipertensión. Con el tiempo, el uso de los inhibidores de la ECA se ha expandido considerablemente para tratar enfermedades cardiovasculares y afecciones relacionadas.
Quién debe evitar los inhibidores
Las personas con presión arterial muy baja (hipotensión), o que han tenido una alergia o tos relacionada con los inhibidores de la ECA, no deben usar los inhibidores de la ECA. Tampoco es adecuada para los pacientes con estenosis de la arteria renal, mujeres embarazadas y mujeres que tratan de concebir.
Las personas con un daño renal significativo requieren una dosificación ajustada de los inhibidores de la ECA.
Efectos secundarios y riesgos
Todos los medicamentos para la presión arterial conllevan un riesgo de hipotensión, con síntomas tales como aturdimiento, mareos, náuseas, sudoración y posible pérdida del conocimiento.
En raras ocasiones, los inhibidores de la ECA pueden causar niveles bajos de azúcar en la sangre (hipoglucemia). Esto ocurre en las personas con diabetes que tienen los niveles de azúcar en la sangre controlados por la dieta y otros medicamentos antidiabéticos.
Los inhibidores de la ECA pueden causar tos en algunas personas. Si esto ocurre, deben discutir esto con sus proveedores de salud, ya que lo pueden sustituir por diferentes medicamentos para la presión arterial.
Otros usos
Los inhibidores de la ECA pueden ayudar a prevenir el inicio de la diabetes tipo 2.
Además, los inhibidores de la ECA pueden ayudar a controlar los ritmos cardíacos anormales, particularmente cuando se usan después de un ataque al corazón.
Los inhibidores de la ECA se usan “fuera de etiqueta” en el tratamiento de enfermedades tales como la artritis reumatoide, las migrañas, el fenómeno de Raynaud y el síndrome de Bartter.
Resumen
Los bloqueantes de receptores de angiotensina (BRA) son similares a los inhibidores de la ECA. Las personas que son alérgicas a los inhibidores de la ECA o que desarrollan una tos relacionada con los inhibidores de la ECA a menudo pueden cambiar a los BRA con buenos resultados. Las personas con diabetes siempre deben informar a sus proveedores de atención médica acerca de todos los medicamentos recetados y de venta libre, así como cualquier hierba y suplementos que se estén utilizando actualmente, antes de comenzar a tomar los inhibidores de la ECA.
Las personas con inhibidores de la ECA deben consultar con sus proveedores de atención de la salud antes de comenzar cualquier nuevo medicamento.
Referencias:
Kaplan, Norman M., y Burton D. Rose. “Inhibidores de la ECA en el tratamiento de la hipertensión”. UpToDate.com. 2014. UpToDate.
McCulloch, David K. y R. Paul Robertson. “Predicción y Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2”. UpToDate.com. 2007. UpToDate. 7 Sep. 2007.
Bakris, George L. “Tratamiento de la Hipertensión en la Diabetes Mellitus”. UpToDate.com. 11 de diciembre de 2015. UpToDate .