Los individuos entre las edades de 50-64 años con diabetes y depresión, experimentaron una aceleración significativa en la pérdida de memoria en comparación con los individuos que padecían una sola condición, o ninguna.
Investigaciones anteriores han descubierto que tener diabetes del tipo 2 aumenta el riesgo de una persona de desarrollar depresión. Por el contrario, tener depresión aumenta el riesgo de una persona de desarrollar diabetes. Ambas condiciones están asociadas con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y de demencia.
En un estudio reciente publicado en PLOS One, investigadores del English Longitudinal Study of Ageing (ELSA) estudiaron la relación de la diabetes y la depresión y si estas condiciones tienen un efecto negativo sinérgico en la memoria y la cognición. Su gran estudio observacional tuvo una muestra de 11.391 individuos inicialmente agrupados por edad, entre 50-64 y los mayores de 65 años. Usando los ocho ítems del Center for Epidemiologic Studies Depression (CESD-R), la depresión se midió seis veces entre 2002 y 2010. La memoria y la función ejecutiva se midieron de dos maneras. Primero, se pidió a los participantes que recordaran 10 ítems en una lista inmediatamente después y luego otra vez después de haber realizado otras tareas. En segundo lugar, se pidió a los participantes que enumeraran el mayor número posible de animales. Estas dos medidas se evaluaron cinco veces durante los mismos ocho años. Además, se realizaron entrevistas bienales. Para mejorar la confianza en sus hallazgos, los investigadores controlaron factores como la edad, el estado civil, la clase socioeconómica, el tabaquismo, los niveles de actividad física y el consumo de alcohol.
Lea también: Tratamiento intensivo podría curar la diabetes tipo 2
Para examinar si la diabetes y la depresión juntas tienen un mayor impacto negativo en la memoria y la cognición, los participantes se dividieron en cuatro categorías de exposición:
1) Sin diabetes o evidencia de depresión
2) Diabetes, sin evidencia de depresión
3) Depresión
4) Diabetes y evidencia de depresión.
En términos de características de grupo, los participantes con ambas condiciones eran más propensos a ser de menor nivel socioeconómico, físicamente inactivos, obesos, y menos propensos a beber o a estar casados. Los participantes con diabetes solo eran más propensos a ser varones mayores con hipertensión y los participantes con depresión sólo eran mayormente mujeres y fumadores.
Lea también: Tipos de Depresión: lo que debes saber
Con respecto a cómo estas condiciones se asociaron con la memoria y la función ejecutiva, encontraron que los individuos en la categoría de edad entre 50-64 con ambas condiciones experimentaron una aceleración significativa en la pérdida de memoria en comparación con los individuos con una o ninguna de las condiciones. La tasa de disminución de la función ejecutiva también fue significativamente mayor en aquellos con una o ambas condiciones en comparación con los que no tenían ninguno.
Lea también: Los beneficios de la fosfatidilserina para tratar la depresión
La mayor limitación del estudio se deriva de la medición de la función ejecutiva por la habilidad de nombrar a los animales. Esta medida puede captar la memoria más que la función ejecutiva y puede ser un reflejo de otros factores como la educación, los intereses personales o la experiencia en los viajes. Una limitación adicional fue la falta de datos sobre la historia de los pacientes con depresión y los medicamentos que se toman para la depresión. Sin embargo, este estudio confirma lo que otros estudios han informado sobre los efectos de la diabetes y la depresión en la pérdida de memoria. Probablemente en un futuro, se desarrollarán programas especializados para combatir la pérdida de memoria y estarán disponibles para individuos con ambas condiciones.