La terapia de luz es un tratamiento exitoso para el trastorno afectivo estacional y algunas afecciones cutáneas como la psoriasis. Los investigadores ahora creen que la terapia de luz también podría ser útil para aliviar las migrañas. Esta es una idea emergente en el campo de la medicina.
Para entender cómo la terapia de luz puede calmar las migrañas, vamos a profundizar aún más en el vínculo que existe entre la luz y los ataques de migraña.
¿Qué es la sensibilidad a la luz en las migrañas?
La sensibilidad a la luz (fotofobia) es un síntoma común asociado con las migrañas.
De hecho, la investigación sugiere que afecta aproximadamente al 80% de los migrañosos. Aunque generalmente no es tan debilitante como el dolor de migraña real, puede limitar significativamente la capacidad para funcionar de una persona. También puede promover el aislamiento, ya que una persona buscará la comodidad de la oscuridad hasta que su migraña se alivie.
¿Qué significa ser sensible a la luz para un migrañoso?
La sensibilidad a la luz significa que la luz, especialmente la luz brillante, puede lastimar los ojos de una persona. En respuesta, una persona a menudo e instintivamente entrecerrará los ojos, se pondrá gafas de sol, o colocará su mano sobre sus ojos para proporcionar sombra.
Para los migrañosos, también significa que la exposición a la luz durante un ataque de migraña puede empeorar el dolor de cabeza.
¿Cómo afecta la exposición a la luz la percepción del dolor de la migraña?
Los investigadores creen que los receptores en la retina del ojo detectan la luz y en respuesta transmiten señales fóticas a las células nerviosas llamadas neuronas trigémino-vasculares.
Estas señales viajan de la retina a las neuronas trigémino-vasculares a través del nervio óptico. Eventualmente, las señales viajan a la corteza cerebral (el cerebro) donde se percibe el dolor de la migraña.
¿Cómo la luz azul empeora el dolor de migraña?
La luz solar está compuesta de rayos de luz roja, naranja, amarilla, verde, azul, índigo y violeta, las que cuando se combinan hace que la luz sea blanca.
La luz azul tiene una longitud de onda corta y mucha energía, en comparación con otros rayos de luz como el rojo, que tiene una longitud de onda más larga y menos energía. Dicho esto, la luz azul a menudo constituye un componente más grande de la luz blanca, que puede exponer el ojo a más energía (esto puede ser perjudicial).
Las fuentes de luz azul incluyen la luz solar (la mayor fuente), teléfonos celulares, monitores de computadora, pantallas de tableta, televisores LED de pantalla plana, luces LED y bombillas fluorescentes compactas. En otras palabras, la luz azul está en todas partes.
Los receptores en la retina del ojo de una persona (llamados fotorreceptores) son más sensibles a la luz azul, por lo que los científicos creen que la exposición a la luz azul (emitida por muchas luces internas o la luz del sol) puede empeorar el dolor de la migraña. De hecho, estos receptores son tan sensibles a la luz azul que incluso algunas personas que son legalmente ciegas pueden detectar la luz azul (pueden ver “luz” pero no “imágenes”), lo que puede empeorar sus ataques de migraña.
¿Hay un rayo de luz que pueda aliviar las migrañas?
Los investigadores creen que la luz azul puede empeorar los ataques de migraña, razón por la cual los médicos suelen recomendar que los migrañosos descansen en un cuarto oscuro durante un ataque. Pero ¿habrá algún un rayo de luz de color que pueda aliviar las migrañas?
Posiblemente.
Un estudio de 2016 en publicado en Brain encontró que la exposición a la luz verde disminuyó significativamente la sensibilidad a la luz en un pequeño grupo de migrañosos. Para algunos de los migrañosos (20%), la exposición a la luz verde también redujo el dolor de cabeza de migraña.
¿Cómo llegaron los investigadores a estos resultados? En este estudio, cuarenta y un migrañosos sometidos a un ataque de migraña aguda fueron expuestos a cinco series de estimulación de luz:
- Luz blanca
- Luz azul
- Luz verde
- Luz ámbar
- Luz roja
Cada exposición consistía en tres minutos de oscuridad completa seguida de un aumento gradual de la intensidad de la luz. Al final de cada exposición a la luz, se apagó la luz y se dio a los participantes tiempo para que su intensidad de dolor de cabeza volviera a la línea de base.
Se evaluó si el color de la luz afectó la intensidad de la cefalea migrañosa y la localización de la cefalea, en comparación con la intensidad de la cefalea y la localización en la oscuridad (considerada línea de base).
De los participantes, casi el 80% informó una mayor intensidad de dolor de cabeza con toda la exposición de luz de color (en comparación con la oscuridad), excepto con el verde. De hecho, alrededor del 20% notó una menor intensidad de dolor de cabeza con la exposición a la luz verde.
Al tomar una mirada más cercana, los investigadores hicieron una comparación entre los colores. Ellos encontraron que las puntuaciones de dolor (hechas en una escala de 0 a 10) tuvieron cambios más pequeños al pasar de la oscuridad a la luz verde, en comparación con la exposición a la luz blanca, azul, ámbar y rojo, donde hubo un aumento significativo en las puntuaciones de dolor.
En cuanto a la localización de la cefalea, más participantes notaron una extensión de su dolor de cabeza (por ejemplo, de la parte posterior de la cabeza a la parte delantera o del lado derecho al lado izquierdo de la cabeza) con la exposición de luz azul, roja, y la exposición a la luz verde.
¿Qué significan estos resultados?
Es importante mirar el panorama general. Este estudio sugiere que la luz verde en su grado mínimo, es el color de luz que es menos probable que empeore el dolor de cabeza migraña. En tanto si se expone al máximo, la exposición a la luz verde puede aliviar el dolor de cabeza de migraña.
Factores a considerar
Mientras que la terapia de luz es una manera barata y simple de complementar las terapias tradicionales de la migraña, se necesita más investigación para sacar conclusiones más contundentes. Si bien el estudio en Brain es un buen comienzo, se necesitan estudios más amplios, especialmente aquellos que utilizan dispositivos que específicamente emiten luz verde y / o bloquean la luz azul.
Referencias:
Asociación Americana de Optometría (diciembre de 2014). Daño de Luz y Ojos.
Noseda R et al. Un mecanismo neuronal para la exacerbación del dolor de cabeza por la luz. Nat Neurosci 2010; 13: 239 – 45.
Choi JY, Oh K, Kim BJ, CS Chung, Koh SB, Parque KW. Utilidad de un cuestionario de fotofobia en pacientes con migraña. Cefalalgia 2009 Sep; 29 (9): 953-9.
Noseda R et al. La fotofobia de la migraña se origina en las vías retinianas accionadas por cono. Cerebro. 2016 Jul; 139 (Pt 7): 1971-86.
Prevenga la ceguera. (Abril de 2016). Luz azul y tus ojos.
Colleen Doherty – Cómo la terapia de luz puede mejorar sus migrañas – Very Well