La listeriosis es una infección que puede ocurrir cuando una persona come alimentos contaminados con la bacteria llamada Listeria monocytogenes (L.monocytogenes).
Causas
La bacteria Listeria monocytogenes se encuentra en los animales salvajes, domésticos, en el suelo y el agua. Estas bacterias causan enfermedades en muchos animales, son causantes de abortos espontáneos y mortinatos en animales domésticos.
Las verduras, carnes y otros alimentos que usted come pueden infectarse con esta bacteria si entran en contacto con el estiércol o el suelo contaminado. La leche cruda o los productos hechos en base a la leche cruda, pueden llevar esta bacteria. Si usted llegase a consumir productos contaminados, se puede enfermar. Las siguientes personas corren un mayor riesgo:
- Recién nacidos
- Mujeres embarazadas
- Adultos mayores de 50
- Adultos con un sistema inmunitario debilitado
- Fetos en desarrollo
Las bacterias a menudo causan una enfermedad gastrointestinal. En algunos casos, usted puede desarrollar una infección en la sangre llamada septicemia o la inflamación del revestimiento del cerebro (meningitis). Los infantes que tienen 5 días o más y los niños, a menudo tienen meningitis.
Una infección causada por esta bacteria en el embarazo temprano puede causar un aborto espontáneo. Las bacterias pueden atravesar la placenta e infectar al bebé en desarrollo. Las infecciones en el embarazo tardío pueden llevar a una muerte fetal o la muerte del bebé en las primeras horas de nacimiento. Aproximadamente la mitad de los bebés infectados tiene probabilidades de morir.
En los adultos, la enfermedad puede tomar muchas formas, dependiendo de qué órgano o sistemas de órganos están infectados. La listeriosis se puede presentar como:
- Infección de la sangre (septicemia)
- Infección del corazón (endocarditis)
- Infección de fluidos en el cerebro o la médula espinal (meningitis)
- Infección pulmonar (neumonía)
O puede ocurrir en una forma más leve como:
- Abscesos
- Conjuntivitis
- Gastroenteritis
- Lesión de piel
Síntomas frecuentes
La listeriosis puede afectar a diferentes personas de diferentes maneras. La mayoría de los adultos sanos (incluidas las mujeres embarazadas) y los niños infectados con la bacteria no mostrarán ningún signo. Cuando lo hacen, los síntomas que experimentan a menudo se asemejan a un caso leve de gripe o malestar gastrointestinal e incluyen:
- Fiebre
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Náuseas y / o vómitos
- Fatiga
- Dolores musculares
- Calambres abdominales
- Ictericia
- Dificultad respiratoria (generalmente neumonía)
- Shock
- Erupciones en la piel
- Vómitos
Estos síntomas generalmente aparecen dentro de unos días después de comer alimentos contaminados, aunque no es raro que los síntomas aparezcan 30 días o más después de infectarse. Estos síntomas similares a la gripe a menudo duran entre uno y tres días.
Cuando la infección se extiende más allá del intestino, una afección llamada listeriosis invasiva, puede provocar síntomas más graves que a menudo requieren hospitalización. Estos pueden tardar un poco más en aparecer (de una a cuatro semanas).
- Rigidez de nuca
- Confusión
- Pérdida del equilibrio
- Septicemia (una infección grave en la sangre)
- Meningitis (hinchazón en el revestimiento del cerebro y la médula espinal)
- Encefalitis (hinchazón cerebral)
- Otras infecciones localizadas (como en los huesos, la piel o los ojos)
- Convulsiones
Estos síntomas son graves y son más comunes en poblaciones vulnerables como adultos mayores, recién nacidos y aquellos con sistemas inmunes debilitados. La listeriosis (invasiva y no invasiva) en individuos sanos es rara.
Síntomas raros
Es poco frecuente, pero la listeriosis a veces puede tener graves consecuencias, incluida la insuficiencia multiorgánica y la muerte.
Según un estudio publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, alrededor del 21% de los casos reportados son fatales. Este tipo de consecuencia grave ocurre casi exclusivamente en individuos o fetos de alto riesgo.
Complicaciones
Algunos grupos tienen más probabilidades de tener casos graves de listeriosis. Estos incluyen principalmente a aquellos con sistemas inmunes más débiles, como las mujeres embarazadas, los recién nacidos, los ancianos y las personas que viven con afecciones médicas que comprometen el sistema inmunitario.
Exámenes y pruebas
Las pruebas de laboratorio se pueden realizar para detectar las bacterias en la orina, sangre, heces y en el líquido amniótico. Se realizará un Cultivo de líquido cefalorraquídeo (CLE) en caso de realizarse una punción lumbar.
Tratamiento
Se prescriben antibióticos (como ampicilina o trimetoprim-sulfametoxazol) para matar las bacterias que están causando la infección.
Expectativas (pronóstico)
La listeriosis en un feto o bebé da como resultado una alta tasa de mortalidad. Los adultos y niños mayores sanos tienen una menor tasa de mortalidad. Las infecciones gastrointestinales en personas sanas muy escasamente son fatales.
Posibles complicaciones
Los bebés que sobreviven a la listeriosis pueden tener daños a largo plazo en el cerebro, el sistema nervioso (neurológicos) y retraso en el desarrollo.
¿Cuando ponerse en contacto con un médico?
Llame a su médico si usted o su hijo presentan síntomas de listeriosis anteriormente mencionados.
Prevención
Las mujeres embarazadas deben evitar el contacto con la naturaleza y los animales domésticos. La listeria está bien controlada en los productos alimenticios estadounidenses y en general en los países desarrollados, sin embargo han ocurrido brotes asociados a los alimentos.
Las mujeres embarazadas deben evitar comer quesos blandos, carnes frías y ensaladas frías provenientes de barras de ensaladas. Los productos alimenticios importados tales como los quesos blandos sin pasteurizar también han conducido a brotes de listeriosis. Siempre cocine bien los alimentos.
Referencias:
- Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Listeria (Listeriosis) .
- Foodsafety.gov. Listeria .
- El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Opinión del Comité: Manejo de mujeres embarazadas con exposición presunta a Listeria monocytogenes .