El litio es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza y que en ocasiones se utiliza como una medicina para tratar ciertas enfermedades mentales. Para algunas personas, el litio es un tratamiento muy eficaz. Su médico es la mejor persona para decidir si el litio es el tratamiento adecuado para usted.
¿Por qué me pueden recetar litio?
El litio se utiliza para tratar el trastorno bipolar, y se utiliza para la manía aguda y para la estabilización del estado de ánimo a largo plazo.
También se utiliza en el tratamiento de algunos tipos de depresión, esquizofrenia, trastornos del control de los impulsos y algunos otros tipos de enfermedades mentales.
Si usted tiene una de estas enfermedades mentales, su médico decidirá si esta medicación es el tratamiento adecuado para usted. El litio es una opción, sin embargo, hay otras alternativas.
Cómo funciona el litio
El litio funciona disminuyendo la actividad anormal en el cerebro. Una vez que empiece a tomar litio, puede tardar unas 6-8 semanas para que comience a sentir los efectos.
Beneficios del litio
El litio ayuda a reducir la gravedad y la frecuencia de la manía. También puede ayudar a tratar la depresión bipolar.
Si ha estado en riesgo de suicidio, el litio puede ayudarle a reducir estos sentimientos. El litio también ayuda a prevenir episodios maníacos y depresivos que ocurren en el futuro. Por lo tanto, su médico puede prescribirlo durante largos períodos de tiempo para prevenir cualquier recaída.
Cosas importantes a tener en cuenta al tomar litio
- Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna alergia.
- Si está tomando diuréticos (píldoras de agua), informe a su médico ya que puede ser necesario vigilarlos cuidadosamente.
- Dígale a su médico acerca de otros medicamentos que está tomando ya que pueden interactuar con el litio.
- Si está embarazada, o planea quedar embarazada o está amamantando informe a su médico de inmediato. El litio puede causarle daño al feto.
- El litio puede causar somnolencia, por lo que es importante considerar esto si conduce u opera maquinaria pesada.
Posibles efectos secundarios
Al igual que con muchos medicamentos, el litio puede tener varios efectos secundarios, tanto a corto como a largo plazo, y leves y graves.
Los efectos secundarios más comunes del litio tienden a ser más molestos que peligrosos. Éstas incluyen:
- Aumento de la sed
- Micción frecuente
- Náusea
- Diarrea
- Temblor (un temblor que empeora al intentar movimientos delicados de las manos).
- Aumento de peso: el litio es bien conocido por su papel en el aumento de peso. En promedio, las personas tienden a ganar 13.5 libras con la medicación, pero aproximadamente el 20% de las personas ganan más que esto. Un estudio de 2016 encontró que la metformina puede ser beneficiosa para reducir o prevenir el aumento de peso en algunas personas que reciben terapia con litio.
- Hinchazón (edema)
- Perdida de cabello
Los órganos más afectados (y que deben ser monitoreados) incluyen:
- Riñones: la mayoría de las veces la disfunción renal es leve, aunque a veces puede ser progresiva.
- Tiroides: el litio puede afectar la función tiroidea de muchas maneras. Puede causar hipotiroidismo, bocio o tiroiditis autoinmune. La terapia con litio también se ha relacionado con el hipertiroidismo en algunas personas.
- Paratiroides: la disfunción paratiroidea se ha reconocido más recientemente como un efecto secundario del uso de litio.
Los efectos secundarios más graves incluyen:
- Disfunción renal
- Diabetes insípida nefrogénica: la diabetes insípida nefrogénica es una afección en la que los riñones no pueden concentrar la orina, lo que produce un exceso de micción (poliuria) y un exceso de sed (polidipsia).
- Disfunción cognitiva: el papel exacto que desempeña el litio en el funcionamiento cognitivo es difícil de estudiar debido a la presencia del trastorno del estado de ánimo, así como también al hipotiroidismo. Un estudio de 2017 encontró que el litio tuvo un impacto significativo en la velocidad psicomotora, aunque no pareció tener un impacto en la atención. Su efecto sobre la memoria, las capacidades intelectuales y el funcionamiento ejecutivo aún no está claro.
Toxicidad de litio aguda y crónica
La toxicidad por litio puede tomar diferentes formas e incluye aguda, crónica y aguda en toxicidad crónica.
Los primeros signos de toxicidad por litio incluyen diarrea, vómitos, somnolencia, debilidad muscular y falta de coordinación. Los síntomas más graves incluyen ataxia (fallo o irregularidad de la acción muscular), mareos, tinnitus (zumbido en los oídos), visión borrosa y una gran cantidad de orina diluida. La toxicidad grave por litio es una emergencia médica que puede provocar encefalopatía y arritmias cardíacas.
Interacciones con medicamentos
Existen varios medicamentos que pueden provocar un aumento de los niveles de litio en la sangre. Éstas incluyen:
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como Advil (ibuprofeno) y Aleve (naproxeno).
- Diuréticos (pastillas de agua).
- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (inhibidores de la ECA) como
- Vasotec (enalapril) y Prinivil (lisinopril.)
- Antagonistas de los receptores de la angiotensina II (BRA) como Diovan (valsartan) y Cozaar (losartan).
Existen muchas más interacciones posibles de los medicamentos con el litio y es importante hablar con su médico antes de comenzar cualquier medicamento nuevo o si suspende el medicamento que está tomando.
La cafeína y la teofilina, en contraste, pueden resultar en niveles más bajos de litio.
Referencias:
Finley, P. Interacciones de drogas con litio: una actualización. Farmacocinética Clínica. 2016. 55 (8): 925-41.
Gitlin, M. Litio Efectos secundarios y toxicidad: prevalencia y estrategias de manejo. Revista Internacional de Trastorno Bipolar. 2016. 4 (1): 27.
Paterson, A., y G. Parker. Litio y cognición en personas con trastorno bipolar. Psicofarmacología clínica internacional. 2017. 32 (2): 57-62.
http://www.uptodate.com – Lithium – Uptodate
Litio – https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a681039-es.html – Medline