¿Puede la luteína proteger la función pulmonar de los daños inflamatorios?

979
Download PDF

Un estudio sugiere que, además de la luteína, también es necesaria una combinación de factores dietéticos y de un estilo de vida saludables para una mejor función pulmonar en los adultos.

La inflamación u obstrucción en las vías respiratorias de los adultos puede conducir a un deterioro de la función pulmonar, lo que conduce a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Leer también: 5 razones por las que deberías hacer ejercicio si tienes EPOC 

La EPOC se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias e implica síntomas como la tos, moco (esputo) y sibilancias. El equilibrio entre los oxidantes y los antioxidantes puede influir en la función pulmonar y según varios estudios, la ingesta dietética inadecuada de antioxidantes podría estar relacionada con la progresión de las enfermedades respiratorias. No hay niveles recomendados sobre la ingesta de luteína (un carotenoide soluble en grasa con propiedades antioxidantes) por lo que este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre la ingesta de luteína y la función pulmonar.

El estudio fue realizado por Melo van Lent y sus colegas (2017) y publicado en el British Journal of Nutrition. Se recogieron datos de 4402 adultos, de 45 a 79 años de edad, de una cohorte prospectiva en curso “Rotterdam Study” en Holanda. Los participantes fueron seleccionados en función de sus factores sociodemográficos, de estilo de vida y nutricionales. Los participantes sin datos de ingesta dietética, una inusual ingesta calórica e inexplicables pruebas de función pulmonar fueron excluidos del estudio.

El estudio utilizó un cuestionario semi-cuantitativo CFA (Cuestionario de Frecuencia Alimentaria), la herramienta de evaluación dietética más común, para que cada participante informara sobre su ingesta nutricional en el último año. La función pulmonar se evaluó midiendo el FEV1 (volumen espiratorio forzado en 1 s), la CVF (capacidad vital forzada) y la relación FEV1 / CVF%, los indicadores de la función pulmonar o la gravedad de la enfermedad. Otras variables o factores de confusión considerados durante el análisis fueron educación, etnicidad y actividad física.

Basados ​​en informes previos y en el presente estudio transversal, los investigadores concluyen que cuando se ajustan los factores sociodemográficos y de estilo de vida, no existe una interacción significativa entre la ingesta de luteína y la función pulmonar medida por el FEV1, FVC y FEV1 / CVF%.

El estudio fue bien ejecutado ya que involucró un gran tamaño de la muestra basada en la población junto con la consideración de una amplia gama de otros factores o variables. A pesar de estos puntos fuertes, el estudio carecía de:

  1. a) los patrones dietéticos generales en relación con la función pulmonar,
  2. b) los niveles sanguíneos de luteína que podrían dar mejores interpretaciones
  3. c) la evaluación de la dieta herramienta distinta al CFA,
  4. d) el estudio concluye que además de la luteína, una combinación de dieta saludable y algunos factores en el estilo de vida influyen en la función pulmonar en adultos. El mecanismo por el cual la luteína funciona como antioxidante necesita estudios adicionales antes de poder recomendar una ingesta dietética recomendada.