Yoga, la memoria y la enfermedad de Alzheimer
Hace tiempo que se practican ejercicios de yoga y meditación en algunas partes del mundo, sin embargo, son disciplinas algo nuevas para muchos en la sociedad occidental. La investigación científica es relativamente joven en esta área también, sin embargo, los estudios están descubriendo que el yoga está relacionado a varios beneficios físicos y emocionales. Cabe destacar que algunas investigaciones también hacen preguntas sobre cómo el yoga podría afectar nuestra memoria y nuestras habilidades para tomar decisiones, y quizás incluso ayudar a retrasar o reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia.
Se han llevado a cabo múltiples estudios para evaluar si el yoga afecta la cognición y cómo lo hace. Los investigadores han encontrado las siguientes asociaciones con la práctica del yoga:
- Memoria visoespacial mejorada
- Memoria verbal
- Memoria a largo plazo
- Conexiones neuronales en el cerebro
Estudio sobre el yoga y la memoria
Un estudio fue publicado en 2016 por investigadores de la UCLA, e incluyó a 25 participantes mayores de 55 años que no tenían un diagnóstico de demencia, pero que tenían algunas quejas de problemas de memoria. (Algunas investigaciones han encontrado que las quejas de memoria se han correlacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.) Estos 25 participantes fueron asignados a un grupo de control que recibió entrenamiento cognitivo (que previamente se ha asociado con una mejor memoria y funcionamiento cerebral) o el grupo experimental, cuyos miembros recibieron entrenamiento de yoga estandarizado. Tanto el grupo de entrenamiento cognitivo como el grupo de yoga se reunieron durante 60 minutos a la semana y realizaron ejercicios de tarea.
Estas intervenciones duraron 12 semanas.
Antes del comienzo del entrenamiento cognitivo o los ejercicios de yoga, los 25 participantes en el estudio fueron evaluados para evaluar varios aspectos de su cognición, incluida su memoria visoespacial, memoria verbal y memoria a largo plazo. La resonancia magnética (IRM) también se usó para estudiar si, y cómo, el cerebro cambió en respuesta a las intervenciones en el estudio.
Los resultados mostraron que tanto el yoga como los grupos de entrenamiento cognitivo experimentaron una mejor memoria en los participantes. El estudio también encontró una mayor mejoría en las puntuaciones de memoria visoespacial de los que estaban en el grupo de yoga, en comparación con aquellos que completaron el entrenamiento cognitivo.
Además, los resultados de la resonancia magnética al final del programa de 12 semanas para el grupo de yoga y el grupo de entrenamiento cerebral encontraron conexiones mejoradas en las redes de neuronas del cerebro, lo que se correlacionó con la mejora de memoria. (Las redes neuronales en el cerebro ayudan a pasar la comunicación de una célula a otra).
Mejora del funcionamiento ejecutivo, recuperación y memoria de trabajo
En el 2014, se publicó un estudio que involucró a 118 adultos con una edad promedio de 62 años. Fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos: un grupo de fortalecimiento de estiramiento o un grupo de Hatha yoga.
Durante 8 semanas, ambos grupos se reunieron tres veces por semana durante una hora cada vez. El funcionamiento ejecutivo de cada participante (que nos ayuda con la toma de decisiones y la planificación), la recuperación y la memoria de trabajo, se midieron antes de la intervención de 8 semanas y después de la conclusión del estudio.
El funcionamiento ejecutivo se evaluó mediante una prueba que implica tareas múltiples (muy similar a lo que requiere la vida cotidiana), la recuperación se probó mediante la prueba de exploración en ejecución, donde se pide a los participantes que recuerden los últimos elementos en una lista que finaliza impredeciblemente y se evaluó la memoria de trabajo mediante la prueba n-back, una tarea que requiere recordar qué bloque de una cuadrícula se iluminó cuando se muestra una serie de luces que se encienden y apagan intermitentemente.
Los resultados demostraron que todas las áreas de cognición medidas en este estudio mejoraron significativamente para los participantes asignados al grupo de Hatha yoga, mientras que el grupo de fortalecimiento de estiramiento no demostró una mejoría significativa.
Atención mejorada, velocidad de procesamiento, funcionamiento ejecutivo y memoria
En el 2015, un artículo científico fue publicado por la Dra. Neha Gothe, profesora asistente de la Wayne State University y el Dr. Edward Mcauley, profesor de la Universidad de Illinois, quienes realizaron múltiples estudios sobre el potencial de los beneficios cognitivos del yoga y otros ejercicios. Su artículo consistió en una revisión exhaustiva de la investigación que se ha realizado sobre el yoga y la cognición.
Tras su revisión de 22 estudios diferentes sobre el yoga y la cognición, concluyeron que el yoga generalmente se asocia con una mejora en la atención, la velocidad de procesamiento, el funcionamiento ejecutivo y la memoria en los que participaron.
Mejora del funcionamiento ejecutivo y la memoria
En otro estudio, los investigadores encontraron que las mujeres en edad universitaria que participaron en una clase de yoga experimentaron un mejor funcionamiento ejecutivo y memoria poco después de que la clase se llevó a cabo. Sorprendentemente, este beneficio no se desarrolló para aquellos en el estudio que fueron asignados a un grupo de ejercicio aeróbico. Este estudio difiere de otras investigaciones que encontraron un beneficio inmediato para la memoria y el funcionamiento ejecutivo, en lugar de una mejora en una serie de varias semanas de clases.
Investigación relacionada
Un estudio publicado en el 2014 encontró una mejor cognición, junto con otros beneficios emocionales para la salud, para las personas con demencia que se dedicaban a la atención plena, definida como un énfasis en experimentar profundamente y disfrutar el momento presente. Este estudio también proporcionó entrenamiento de atención plena a los cuidadores de las personas que viven con demencia y descubrió que disfrutaban de un mejor estado de ánimo, del sueño y de la calidad de vida, además de experimentar menos depresión y ansiedad. Si bien la atención plena no es lo mismo que el yoga, comparte algunas similitudes en el campo de la disciplina mental.
¿Por qué el Yoga podría mejorar la cognición?
El entrenamiento cognitivo se ha relacionado frecuentemente con una mejor memoria y un menor riesgo de demencia. El yoga implica un entrenamiento, o disciplina, de la mente, similar a estirar y fortalecer los “músculos” del cerebro.
Además, el yoga también requiere un esfuerzo físico sustancial. La investigación ha demostrado que el ejercicio físico de cualquier tipo, que incluye incluso actividades como la jardinería y la caminata, tiene el potencial de disminuir el riesgo de demencia. El yoga ciertamente cabe en esta categoría de ejercicio físico.
El estrés crónico es otra área que se ha relacionado con varios problemas de salud, incluido un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Por lo tanto, dado que se ha demostrado que el yoga puede disminuir el estrés, también puede contribuir a la disminución de nuestras posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Finalmente, el yoga también se ha correlacionado con la disminución de la presión arterial y la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular. A su vez, estos han sido investigados y asociados con un funcionamiento cerebral mejorado y un menor riesgo de Alzheimer y otros tipos de demencia.
¿El yoga es mejor que otro ejercicio físico para su cerebro?
Si bien hay evidencia de que el yoga puede tener el potencial de mejorar la cognición, no hay resultados concluyentes de que sea la mejor forma de ejercitarse para una mejor salud cerebral.
Como suele ser el caso, se necesita más investigación Sin embargo, estos estudios refuerzan el descubrimiento de que los ejercicios físicos y mentales son importantes para la salud del cerebro, y el yoga es una oportunidad para hacer ambas cosas al mismo tiempo.
Referencias:
Gothe N, Kramer A, McAuley E. Los efectos de una intervención de 8 semanas de Hatha yoga en la función ejecutiva en adultos mayores. Las revistas de gerontología. Serie A, Ciencias biológicas y ciencias médicas. 2014; 69 (9): 1109-16. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25024234.
Gothe N, Pontifex M, Hillman C, McAuley E. Los efectos agudos del yoga en la función ejecutiva. Revista de actividad física y salud. 2012; 10 (4): 488-95. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22820158.
Medicina Psicosomática. Septiembre de 2015. Vol. 77 – Número 7: p 784-797. Yoga y Cognición: un metanálisis de efectos crónicos y agudos.
Eyre H, Acevedo B, Yang H, y col. Cambios en la conectividad neuronal y la memoria después de una intervención de yoga para adultos mayores: un estudio piloto. Revista de la enfermedad de Alzheimer: JAD. 2016; 52 (2): 673-84. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27060939
Gard T, Hölzel B, Lazar S. Los posibles efectos de la meditación sobre el deterioro cognitivo relacionado con la edad: una revisión sistemática. Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York. 2014; 1307: 89-103. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24571182.