Clasificar correctamente su asma es una parte importante de su plan de tratamiento. Al clasificar su asma, puede tener una idea de cómo controlar esta patología de la mejor manera posible.
Debe tener en cuenta que la clasificación de su asma no será la misma por siempre y cambiará con el tiempo. Por esto, existen maneras diferentes en las que usted puede pensar en su clasificación del asma.
Severidad del asma
La gravedad del asma describe una intensidad intrínseca de la enfermedad.
Su médico generalmente le colocará en una de las siguientes clasificaciones basadas en sus peores síntomas. Por ejemplo, si la mayoría de sus síntomas son “Leves Persistentes” pero tiene un síntoma que está en “Persistente Moderado”, se le clasificará como “Persistente Moderada”. Las diferentes clasificaciones de severidad del asma basadas en el Informe del Grupo de Expertos del NHLBI 3 ( EPR3): Las Guías para el Diagnóstico y Manejo del Asma incluyen:
- Intermitente
- Suave Persistente
- Moderado persistente
- Severo persistente
Con el fin de ser capaz de proporcionarle una clasificación de asma, su médico tendrá que hacerle una serie de preguntas. Algunas preguntas podrían incluir:
- ¿Cuántos días a la semana experimenta síntomas de asma?
- ¿Cuántas noches por semana se despierta a causa de su asma?
- ¿Con qué frecuencia necesita usar su inhalador de rescate?
- ¿Su asma interfiere con sus actividades regulares?
Las respuestas a estas preguntas ayudarán a su médico a determinar su clasificación del asma.
Los síntomas del asma
Los síntomas son otra parte importante de su clasificación del asma. Los síntomas clásicos del asma incluyen:
- Sibilancias
- Presión en el pecho
- Tos
- Dificultad para respirar
En general, cuantos más síntomas tenga, más severa será su clasificación para el asma.
Además, los siguientes síntomas indican un control más pobre y una peor severidad del asma:
- Tos frecuente por la noche
- Tos o respiración sibilante con ejercicio o actividad física
- Se cansa de las actividades que normalmente completaría fácilmente
- Disminuciones en su flujo máximo
- Sueño inquieto o despertar cansado
- El empeoramiento de los síntomas de una alergia como una nariz que moquea persistentemente, círculos oscuros bajo los ojos o picazón, inflamación de la piel
Uso del inhalador de rescate
Su objetivo debe ser el no tener que usar su inhalador de rescate con mucha frecuencia. Si lo está utilizando todos los días o incluso más de un par de veces a la semana, su asma no se está controlando óptimamente. El uso frecuente de inhaladores de rescate conducirá a un empeoramiento de la clasificación del asma.
Espere que su médico le haga preguntas como “¿Cuántas veces usó su inhalador de rescate la semana pasada?”
FEV1 y flujo máximo
El flujo máximo demuestra la rapidez con la que se puede soplar el aire de los pulmones y se determina mediante el uso de un medidor de flujo máximo. Los doctores comparan generalmente su número ahora con su mejor número personal.
El volumen espiratorio forzado es la cantidad máxima de aire que puede exhalar con fuerza. Generalmente se mide a un segundo (FEV1) y solía estar disponible en la oficina de un especialista. Ahora está disponible en algunos espirómetros de bolsillo para el hogar.
Si bien hay cierto debate sobre si la clasificación y el tratamiento del asma deben basarse en el número exacto que producen estos dispositivos o en sus síntomas, se cree que mucho de eso depende de usted. Además, no hay ninguna razón por la que no podría basar su plan de acción contra el asma con los números de estos dispositivos durante 3 meses y luego repetir el plan de acción del asma para ver los síntomas de los próximos 3 meses. Luego de eso podrá ver qué programa de control mejora su asma en general.
Conculsiones finales sobre su clasificación de asma
La manera en que usted y su médico eligen clasificar su asma a largo plazo probablemente importan menos que asegurarse de conocer su clasificación de asma (sin embargo, usted y su médico definen) y de cómo afecta su tratamiento.
Si no está familiarizado con la clasificación de su asma y no puede tomar acciones específicas basadas en ella, hable con su médico pronto acerca de cuál es su clasificación y qué necesita hacer para controlar su asma.
Referencias:
Iniciativa Nacional de Control del Asma – Institutos Nacionales de Salud. Severidad del asma: saber por dónde empezar.
Clasificación del asma: ¿Qué tipo tiene usted? – Very Well